Ir al contenido principal

HIPERFINFLACION Y SU IMPACTO EN EL REGIMEN ALIMENTARIO DEL VENEZOLANO



Comentarios

Entradas más populares de este blog

SIN ESTABILIZACIÓN DEL $ PARALELO... NO HAY VIDA.

Fuente: Econ. Alfredo Alzuru. ¡Asombroso! La depreciación de la tasa de cambio en el mercado paralelo (cantidad de bolívares para adquirir un dólar) entre enero y junio de este año es de 1.206%, al pasar de 243.438 Bs/$ a 3.182.170 Bs/$. En enero del 2017, hace apenas 16 meses, un dólar en el mercado paralelo se conseguía en Bs 3.415, lo cual significa, que respecto a esa fecha, la depreciación al día de hoy es de 93.082%; razón que explica la pulverización del poder de compra del otrora poderoso bolívar. Gravísimo lo que refleja esos niveles de depreciación, pero mucho peor, es lo que sucederá si no se revierte está criminal tendencia; criminal por sus devastadores efectos sociales. Si se mantuviera en el segundo semestre de este año el ritmo de depreciación observado entre enero-junio para diciembre un simple dólar costará Bs 36 millones y, podría costar muchísimo más, dado que las causas que originan tal volatilidad el gobierno, sencillamente, las profundiza cada día. ...

¿Por qué Trump no se reunió con Guaidó en Davos?

Me parece tan obvio, que lo sucedido anoche se planificó hace días. Muchas lunas atrás. La gira de Guaidó, que empezó por Colombia y luego por Europa, desde un principio tenía por fin la reunión con Donald Trump. O, vamos a creer que los "dueños del mundo" se caracterizan por improvisaciónes o cosas que se le asemejen. No. Así no actúan los imperios y menos el más poderoso desde tiempos del Mesopotamico. El mensaje que se dió ayer cuando el estamento político y militar de los EEUU, en la comparecencia más importante que el Presidente hace ante el Congreso, de pié ovacionó a Juan Guaidó tuvo muchos destinatarios, tanto a sectores claves al interior del País - no es nada difícil imaginarlo- como externos. Y claro, también Trump, sacando buen provecho electoral, sobre todo, a los votantes latinos del Estado de la Florida, el 5 distrito electoral más importante, como a los de California y Texas. Geopolítica y política interna de la mano. Nada raro además, pues la primera , so...

LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA FRENTE AL PAQUETAZO Y A LA NUEVA POLÍTICA DE PRECIOS

Wilfredo Briceño Adelantándonos a la conclusión final, el conjunto de medidas económicas del 17A y la fijación de precios máximos definidos para 25 rubros alimenticios constituyen una pesada carga que profundizara la larga recesión que afecta al sector agroalimentario venezolano. El contexto La caída abrupta en la producción interna de alimentos, sumado a las disminuciones significativas habidas en las importaciones de bienes agrícolas, representan parte esencial de la crisis económica y política que atraviesa la república. Ilustremos la grave situación del sector agrícola nacional a través de tres indicadores que la expresan vivamente. 1.Superficie cosechada (has) Fuente: *MPPAT, **estimaciones propias en base a datos de Fedeagro. 3.Arroz y harina de maíz precocida (maíz blanco) son los dos productos que más consumen los venezolanos hoy día, medidos por el consumo per cápita, de modo que resulta representativo su comportamiento en términos de producción intern...